Doing Business in Colombia
Consumer Edition
Doing Business in
Colombia
Consumer Edition
¿Qué es publicidad?
¿Qué es publicidad?
Es toda información o comunicación a través de cualquier medio que influye en las decisiones del consumidor para promocionar productos o servicios y generar recordación en los consumidores.
¿Qué puedo decir en mi publicidad?
¿Qué puedo decir en mi publicidad?
Es importante ser cuidadoso con las afirmaciones que se utilicen en la pieza publicitaria. Para este efecto, en Colombia se ha distinguido entre afirmaciones subjetivas y objetivas. Las objetivas, como «el más barato», «el más vendido», «el que actúa más rápido» son afirmaciones comprobables que deben estar soportadas por datos objetivos. Por lo tanto, realizar una afirmación objetiva sin sustento, podría considerarse publicidad engañosa. Ahora, es posible utilizar afirmaciones subjetivas como «el mejor», «el más lindo», «el incomparable», toda vez que, como su nombre lo indica, dependen de la perspectiva del consumidor.
¿Qué tiene que incluir mi publicidad?
¿Qué tiene que incluir mi publicidad?
La información relacionada al producto o servicio debe cumplir con ciertas características para que el consumidor pueda tomar una decisión de consumo informada. En ese sentido, la información debe ser suficiente, veraz, oportuna, comprensible, verificable, precisa, idónea. Además, se debe anunciar las características del bien o servicio, sus propiedades, y el precio final.
¿Puedo comparar mi producto con otros?
¿Puedo comparar mi producto con otros?
Sí, siempre y cuando las indicaciones o aseveraciones que se hagan para comparar sean correctas y basadas en información comprobable.
¿Qué puede generar publicidad engañosa?
¿Qué puede generar publicidad engañosa?
Omitir información esencial con respecto al producto.
Que la información indispensable sobre el producto no esté en español.
No incluir información sobre restricciones, limitaciones, excepciones y condiciones del uso del producto o servicio.
No incluir precios ciertos, exactos y completos.
Ventas atadas no informadas.
¿Puedo utilizar contenido de terceros en mi publicidad?
¿Puedo utilizar contenido de terceros en mi publicidad?
La regla general es que, si el anunciante no es el dueño del contenido (fotografías, música, videos, etc), se debe licenciar todo el material utilizado para la pieza publicitaria. De igual forma, en caso de que el contenido implique la aparición de personas, es necesario contar con autorización de uso de imagen.
¿Cómo promocionar productos y servicios dirigidos a menores de edad?
¿Cómo promocionar productos y servicios dirigidos a menores de edad?
Además de cumplir con la regulación general para cualquier pieza publicitaria, en Colombia existen otros lineamientos a tener en cuenta:
No está permitido usar imágenes, textos, expresiones o representaciones que no correspondan a la realidad del producto. (EJ: Mostrar un juguete más grande de lo que en realidad es).
Hay que ser cuidadoso con no inducir al menor a error, engaño o confusión, teniendo en cuenta que son un público objetivo diferente.
No está permitido el contenido que sugieran al menor que al no adquirir un producto se genera rechazo social.
No puede contener imágenes de contenido sexual, violento o discriminatorio, ni imágenes relacionadas con consumo de estupefacientes o bebidas alcohólicas.
No está permitido afirmar o insinuar que un producto sustituye una de las tres comidas principales al día.
Doing Business
in Colombia
Consumer Edition
Consumer Edition
Contáctenos