En México, la Cámara de Diputados añadió el Artículo 216 Bis a la Ley General de Salud para regular el uso de aceites parcialmente hidrogenados (grasas trans) en alimentos y bebidas no alcohólicas.
El artículo estipula que dichos productos no podrán contener grasas trans añadidas durante su proceso de elaboración industrial, y no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos.
Es importante entender que existen dos tipos de grasas trans, las naturales y las artificiales:
Naturales
Las naturales se producen en el intestino de algunos animales, por lo que algunos productos pueden contener pequeñas cantidades (lácteos y cárnicos).
Artificiales
Las grasas trans artificiales se crean en un proceso industrial que agrega hidrógeno a los aceites vegetales líquidos para solidificarlos.
Les compartimos la lista de alimentos y bebidas que contienen mayor cantidad de grasas según la Asociación Americana del Corazón y que son los que están en riesgo de salir del mercado en México si sus procesos de producción no son modificados para disminuir la cantidad de grasas trans:
Alimentos
- Galletas
- Pizzas congeladas
- Alimentos fritos
- Productos horneados
- Masas para pasteles
- Margarina en barra
Bebidas
- Refrescos (gaseosas)
- Jugos artificiales
- Bebidas con aceites de coco o de palma
- Bebidas elaboradas a base de helado
- Aguas saborizadas con azúcar
Nuestra Experta
María Alejandra Pava
Directora Marcas