
En el Día de la Diversidad Étnica y Cultural celebramos la riqueza de la diversidad cultural en Colombia, que incluye la influencia de distintos grupos étnicos.

Algunas de estas estrategias de protección se presentan a continuación.
de origen
Tejeduría de San Jacinto
Desde 2011, estos cubrelechos, hamacas, manteles y servilletas hechos en algodón en San Jacinto, cuentan con denominación de origen.
Su producción viene de los antepasados indígenas Zenúes, que habitaban en esta zona.
Marcas
colectivas
En el 2013, la SIC otorgó la marca colectiva a las mochilas arhuacas, la cual permite a ese grupo la exclusividad en el uso de este nombre.
Patrimonio
cultural
inmaterial
Música de marimba, cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur:
Aún falta mucho por hacer para fortalecer más la protección intelectual en estas comunidades, pero Colombia parece ir por un buen camino.