Existe una común confusión entre las personas iniciando una empresa. Si eres emprendedor, no debes confundir la constitución de la empresa, con la creación y protección de la marca. Por esto les definimos y diferenciamos estos cuatro conceptos:

Razón social

Nombre comercial

Marca

Enseña comercial
Razón Social
- QEs el nombre legal y oficial que tiene una compañía.
- QEl trámite se hace ante la Cámara de Comercio.
- QLa consulta de homonimia que se hace en Cámara de Comercio no es la misma búsqueda de antecedentes marcaria.
Marca
- QEs el signo que sirve para identificar productos y/o servicios que permite diferenciarse de aquellos de la competencia.
- QEs un signo distintivo.
- QLos derechos se adquieren con su registro.
- QSu registro otorga derechos de uso, disposición y prohibición.
- QSe protege por 10 años los cuales son renovables indefinidamente por periodos iguales.
Nombre Comercial
- QEs la manera como el empresario se da a conocer ante el consumidor.
- QEs un signo distintivo y los derechos se adquieren con el uso y no con su registro.
- QEl nombre comercial se puede defender demostrando que se ha usado y para qué se está usando.
- QSe puede hacer depósito de nombre comercial ante la SIC, que servirá de prueba de existencia del nombre, y fecha en la que se comenzó a usar.
Enseña Comercial
- QEs el signo (aviso o letrero) que identifica un establecimiento de comercio.
- QEs un signo distintivo. Los derechos que se adquieren se dan con el uso.
- QSe puede hacer depósito de enseña comercial ante la SIC, que servirá de prueba de existencia de la enseña, y fecha en la que se comenzó a usar.
Ejemplos
Razón Social
OlarteMoure y
Asociados S.A.S.
Compañía Nacional
de Chocolates S.A.S.
Marca

Nombre Comercial
Enseña Comercial
Puede haber coincidencia entre estas cuatro (como se ve en el caso de OlarteMoure), o puede no haberlas (como se ve en el caso de Compañía Nacional de Chocolates y sus signos).