La Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) acaba de aprobar su Plan Estratégico 2026-2030, el cual tiene en cuenta los desafíos tecnológicos actuales, definiendo tres puntos importantes. En primer lugar, el uso responsable de la inteligencia artificial; segundo, la expansión de los sistemas biométricos en servicios públicos y privados; y, por último, la protección reforzada de colectivos vulnerables, como menores y adultos mayores.
En consecuencia, se utilizará el Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, una iniciativa impulsada por Argentina que actuará como observatorio permanente de tendencias, riesgos y buenas prácticas en la región.
Además, la red acordó revisar, en profundidad, los Estándares Iberoamericanos de Protección de Datos para publicar una versión actualizada en 2026. Su objetivo principal es ofrecer a los países un marco en común que facilite la adopción segura de la biometría y de modelos de IA en su día a día regulatorio.