
En 1937 la primera estudiante de derecho fue admitida en la Universidad Externado de Colombia.
Su nombre era Rosita Rojas Castro, y terminó convirtiéndose en la primera mujer abogada y jueza del país.
Desde entonces ha habido muchos avances
Según un informe de la Corporación Excelencia en la Justicia (2023), a finales de 2022 46% de las tarjetas profesionales vigentes de abogados en el país pertenecen a mujeres.

Aunque la distribución por género de abogados en el país es relativamente equitativa, las mujeres siguen enfrentándose a varios retos en el mundo laboral.
Según los datos del ranking PAR 2022 de Aequales, que incluyó a más de 700 empresas en Latinoamérica:
La representación de mujeres en los cargos de liderazgo, como Junta Directiva, CEOs y Alta Gerencia, se mantiene estancada por debajo del 35%.
Según un sondeo de La República, a 2023 sólo en una de las diez firmas más grandes del país, más de la mitad de las socias eran mujeres.
Por otro lado, un estudio de la ANDI en 2018 concluyó que el 84% de los socios gerentes de las firmas de abogados son hombres.
Esto demuestra que, aunque ha habido importantes avances, aún hay mucho que hacer.
En OlarteMoure nos enorgullece que, de nuestros diez socios, seis son mujeres.
Las firmas, como empresas, tenemos que ser agentes de cambio activo, promoviendo la equidad de género.
M. Clara Múnera
Socia | Gerente Oficina Medellín
Mónica Guevara
Socia | Directora Patentes
Isabella Herrera
Socia | Gerente Oficina Cali
María A. Pava
Socia | Directora Marcas
Catalina Jiménez
Socia | Directora Compliance
Daniela González
Por:
Catalina Jiménez
Socia | Directora Compliance