La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha dado a conocer una estrategia integral de inteligencia artificial destinada a reforzar la protección de la propiedad intelectual y, al mismo tiempo, fomentar la innovación impulsada por la IA. Esta iniciativa se centra en cinco áreas clave: el avance de las políticas de propiedad intelectual, la integración de la IA en los procesos operativos, la promoción del uso ético de la IA, la mejora de la experiencia de la mano de obra y el fomento de la colaboración global.
Una innovación importante en el enfoque de la USPTO es la aplicación de herramientas de búsqueda impulsadas por IA para mejorar la eficiencia del examen de patentes, junto con iniciativas de datos abiertos que proporcionan a las empresas acceso a conjuntos de datos críticos para el desarrollo de modelos de IA. También se abordan cuestiones éticas, como la mitigación de sesgos y la transparencia, para alinear la adopción de la IA con las normas legales y sociales.
En América Latina, estrategias similares podrían modernizar los sistemas de propiedad intelectual agilizando los procesos de examen, reforzando las medidas contra la falsificación y mejorando la seguridad jurídica para las empresas. Colombia ya ha dado pasos en esta dirección al adoptar una política nacional de IA centrada en el fortalecimiento de la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en IA, al tiempo que mitiga los riesgos asociados.