La Oficina Canadiense de Propiedad Intelectual (CIPO) ha publicado una nueva directiva en la que se describe cómo se puede utilizar la inteligencia artificial (IA) en los procedimientos ante la Junta de Oposición de Marcas (TMOB). Puntualmente, la directiva introduce requisitos específicos para los sujetos que presenten contenidos con IA.
Según las nuevas normas, los sujetos que participen en procedimientos en virtud de los artículos 11.13, 38 o 45 de la Ley de Marcas deben declarar si se ha utilizado IA para crear o generar contenidos en cualquier documento presentado. La declaración debe figurar en el primer párrafo e incluir una clarificación de que los contenidos generados por IA han sido revisados y verificados por el sujeto o su representante. Sin embargo, el requisito solo se aplica cuando se utiliza IA para producir contenido original.
El incumplimiento de la obligación de presentar una declaración adecuada o la presentación de una declaración falsa puede dar lugar a sanciones económicas.
Esta medida refleja una tendencia amplia entre las oficinas de propiedad intelectual de todo el mundo, que están comenzando a regular las comunicaciones asistidas por IA. En línea con esta tendencia, oficinas como la USPTO y la EUIPO han emitido advertencias generales sobre el contenido de IA en distintos trámites.