
En el Día Mundial del Arte, es crucial entender que una obra no solo tiene valor artístico, sino también comercial y legal. La propiedad intelectual garantiza que los derechos de los creadores sean respetados, pero ¿sabes cómo hacerlos valer?

Casos emblemáticos
autorizado de
Bridgerton:
Lo que comenzó como un proyecto de fanáticos en TikTok se convirtió en un problema legal cuando sus creadoras, Abigail Barlow y Emily Bear, comenzaron a monetizarlo a través de la venta de entradas, haciendo sold-out en escenarios como el Kennedy Center de Washington o el Royal Albert Hall de Londres. Netflix, titular de los derechos, interpuso una demanda al ver que la obra generaba ingresos sin su autorización.
Zeppelin:
Desde el inicio, el guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page protegió su legado fundando junto a su manager, Peter Grant, una firma dedicada a la gestión y protección de los derechos legales y comerciales asociados con Led Zeppelin: Superhype Tapes. Así aseguró los derechos sobre el nombre de la banda y su música, convirtiéndolos en un activo rentable durante décadas.
Art Rogers:
Koons replicó sin autorización una fotografía en su escultura String of Puppies. Argumentó que dicha acción se encontraba amparada por el fair use, pues era una sátira, pero los tribunales fallaron en su contra, sentando un precedente sobre los límites del fair use en el arte.
¿Cómo ser artista y proteger tu obra?
Usa herramientas digitales para poder monitorear si alguien hace uso de tu obra sin tu autorización.
Conocer el marco legal que protege tu obra es una inversión en su futuro. Si aún no has asegurado tus derechos, el momento de hacerlo es ahora. Nosotros podemos ayudarte a garantizar que tu obra permanezca protegida, al igual que tus derechos.