
Ser colombiano es llevar muchas culturas a cuestas. Y una de las más poderosas —y muchas veces invisibilizadas— es la cultura afrocolombiana.
Hoy, en el Día de la Afrocolombianidad, celebramos su fuerza, su arte y su historia.
afrocolombianidad

¿Sabías que buena parte del patrimonio cultural del país tiene alma afro?
Aquí te lo contamos.
La marimba del Pacífico y sus cantos
En el litoral Pacífico, la marimba no solo se toca: se hereda.
Es música que cura, acompaña la cosecha, despide a los muertos y celebra la vida.
En 2010, la UNESCO la reconoció como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El vallenato tradicional
Caja, guacharaca y acordeón.
Aunque suele verse como mestizo, el Caribe afro ha sido clave en el ritmo, la cadencia y el espíritu narrativo del vallenato.
Desde las sabanas hasta el río, también suena con tambores y raíces negras.
La afrocolombianidad no es solo un capítulo de nuestra historia: es una columna vertebral de lo que somos.
¡Feliz día de la Afrocolombianidad!