olartemoure logo

Directrices de patentamiento de invenciones farmacéuticas

20 Nov, 2025
directrices de patentamiento de invenciones

El Tribunal Federal Civil y Comercial de Argentina rechazó la nulidad presentada por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe), apoyada por varias compañías farmacéuticas multinacionales, para revocar las «Pautas para el Examen de Patentabilidad de las Solicitudes de Patentes Sobre Invenciones Químico- Farmacéuticas” (también llamadas Directrices sobre Patentamiento)

La sentencia confirma que la Resolución Conjunta de 2012 por la que se establecen dichas directrices que regulan el patentamiento de las solicitudes de patente químico-farmacéuticas siguen siendo válidas y aplicables. Los demandantes alegaron que las directrices restringían ilegalmente la protección de determinadas invenciones farmacéuticas, tales como: invenciones de selección, polimorfos, composiciones farmacéuticas, así como el uso de fórmulas Markush en las reivindicaciones, violando de esta manera acuerdos internacionales como el Acuerdo sobre los ADPIC.

Sin embargo, el Tribunal desestimó dichos argumentos al decidir que las directrices son instrucciones reglamentarias internas válidas emitidas dentro de la autoridad del INPI y los ministerios pertinentes para normalizar los criterios de examen, y no para crear nuevas normas de patentabilidad, y sostuvo que la CAEMe no había demostrado un perjuicio concreto.

Varias partes interesadas respaldaron la opinión de la Corte de que es necesario aplicar normas de examen estrictas para evitar el evergreening y proteger el acceso a los medicamentos, lo que refuerza la conclusión de dicha Corte sobre que las directrices actuales se ajustan a los objetivos de salud pública y a la flexibilidad del Acuerdo sobre los ADPIC.

Esta sentencia contrasta con la reciente firma por parte de Argentina de un Acuerdo Recíproco de Comercio e Inversión con los Estados Unidos, que compromete al país a armonizar su sistema de propiedad intelectual con las normas internacionales, en particular en materia de patentabilidad de invenciones químico-farmacéuticas, lo que sugiere un cambio que podría favorecer a la adhesión del país al PCT.

Categorías

Archivo

Archives

Categorías

Archivo

Archives