El senador Pedro Hernando Flórez Porras presentó ante la Comisión Sexta del Senado el Proyecto de Ley No. 047 de 2025, una iniciativa que busca consolidar un marco regulatorio para fomentar la investigación, desarrollo y producción de tecnologías en salud a partir del uso responsable de componentes anatómicos humanos. Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer los emprendimientos de base científico-tecnológica en el país, impulsando la soberanía sanitaria y la capacidad nacional de generar innovaciones biomédicas.
El proyecto establece lineamientos claros para el manejo, procesamiento y aprovechamiento de tejidos, células y otros componentes de origen humano, promoviendo su uso en la elaboración de medicamentos biológicos, terapias celulares y herramientas diagnósticas avanzadas. De acuerdo con el texto legislativo, el Ministerio de Salud y el INVIMA serán las entidades encargadas de la regulación, inspección y control, garantizando altos estándares de bioseguridad, calidad y transparencia.
Entre los puntos más destacados de la iniciativa se encuentran la priorización de autorizaciones para empresas tipo Spin-off surgidas en universidades y centros de investigación, así como la exigencia de certificaciones en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Además, se contempla la creación de una plataforma tecnológica nacional que registre y supervise el uso de estos insumos, promoviendo la trazabilidad, la rendición de cuentas y la confianza pública.
El senador Flórez resaltó que esta ley posicionaría a Colombia en la vanguardia de la medicina de precisión y terapias avanzadas, fortaleciendo la cooperación entre academia, Estado y sector privado. De aprobarse, esta normativa podría representar un paso clave hacia la autosuficiencia tecnológica en salud, el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y la generación de conocimiento de alto impacto en beneficio de la población.