olartemoure logo

Jurisdicciones GAFI para instituciones financieras 

GAFI para instituciones financieras

La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) emitió el 21 de noviembre de 2025 una comunicación dirigida a las instituciones financieras de Estados Unidos, instándolas a incorporar en sus evaluaciones de riesgo las más recientes decisiones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) sobre países con deficiencias estratégicas en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM).

El GAFI mantiene dos categorías de supervisión: Jurisdicciones bajo Mayor Monitoreo y Jurisdicciones de Alto Riesgo sujetas a un Llamado a la Acción. En su actualización del 24 de octubre de 2025, el organismo retiró a Burkina Faso, Mozambique, Nigeria y Sudáfrica de la lista de Mayor Monitoreo, reconociendo avances significativos en sus marcos de cumplimiento.

Las Jurisdicciones de Alto Riesgo que permanecen bajo llamado a la acción son Irán, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y Birmania. Para Irán y Corea del Norte se exige la aplicación de contramedidas efectivas, mientras que Birmania sigue sujeta a debida diligencia reforzada, pero sin contramedidas obligatorias.

FinCEN recordó a las entidades financieras estadounidenses la necesidad de actualizar políticas, procedimientos y controles internos, en especial en cuentas corresponsales de instituciones extranjeras. También enfatizó la vigencia de las prohibiciones de EE. UU. sobre transacciones y relaciones financieras con Irán y Corea del Norte.

Finalmente, se subraya que ante cualquier operación que involucre fondos de posible origen ilícito o indicios de lavado de dinero, financiación del terrorismo u otras violaciones regulatorias, las instituciones deben presentar un Informe de Actividad Sospechosa (SAR) conforme a la normativa vigente.

Fuente.

28 Nov, 2025

Categorías

Archivo

Archives

Categorías

Archivo

Archives