La Superintendencia de Industria y Comercio, como autoridad colombiana en materia de propiedad industrial, emitió las tasas aplicables a los trámites que regirán a partir del 1 de enero de 2026, las cuales aumentaron un 5,19 %.
Estas cobijan los costos de servicios como patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, lemas comerciales y denominaciones de origen, incluyendo tanto los trámites nacionales como los internacionales gestionados mediante el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) y el Protocolo de Madrid para el registro internacional de marcas. También se aclaran las tarifas aplicables cuando se invoque la notoriedad de un signo dentro de oposiciones o cancelaciones de registro, ampliando el alcance de este trámite.
La actualización de las tasas mantiene los beneficios económicos para Mipymes, instituciones de educación superior, artesanos certificados, comunidades étnicas y beneficiarios de programas de posconflicto, quienes podrán seguir accediendo a descuentos de entre el 25% y el 50%. Estos incentivos también aplican para quienes participen en capacitaciones del Aula de Propiedad Intelectual o reciban acompañamiento del Centro de Información, Tecnología y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial (CIGEPI) o de los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI).
Con esta medida, la SIC busca mantener un sistema de tarifas equilibrado, transparente y ajustado a las condiciones económicas actuales, garantizando la sostenibilidad de los servicios de propiedad industrial en el país.