El INVIMA expidió la Resolución 2025029237, mediante la cual adopta un modelo de regulación procompetitiva con el objetivo de transformar la gestión de trámites sanitarios en Colombia. Esta medida marca un hito en la modernización institucional y busca facilitar el cumplimiento normativo sin sacrificar la calidad, seguridad ni la protección de la salud pública.
La resolución establece una transformación integral en los procesos de registros, sanitarias mediante la implementación de InvimÁgil, una nueva plataforma tecnológica que digitaliza y automatiza la interacción entre el INVIMA y los actores del sector productivo. Esta herramienta permitirá la autogestión de trámites, la interoperabilidad entre sistemas, la trazabilidad de las decisiones, y el fortalecimiento de la vigilancia sanitaria con enfoque de riesgo.
El nuevo modelo impacta de manera directa a múltiples sectores industriales, incluyendo alimentos y bebidas (alcohólicas y no alcohólicas), medicamentos (químicos, biológicos, fitoterapéuticos, homeopáticos), cosméticos, productos de aseo y plaguicidas de uso doméstico y en salud pública, dispositivos médicos, reactivos de diagnóstico in vitro, suplementos dietarios e investigaciones clínicas.
Entre los beneficios más destacados se encuentran la eliminación de barreras innecesarias, la estandarización de procedimientos, el ahorro de tiempo en los trámites y una mayor transparencia en la toma de decisiones. Así, se promueve un entorno regulatorio más ágil y competitivo que impulsa la productividad empresarial, especialmente para pequeñas y medianas empresas, sin perder de vista la responsabilidad sanitaria.
La medida se implementará de forma progresiva y con mecanismos de transición para garantizar la adaptación de los usuarios. Con esta resolución, el INVIMA da un paso decisivo hacia la eficiencia institucional y el fortalecimiento del ecosistema sanitario colombiano.