El sistema de salud colombiano inicia un nuevo capítulo con la puesta en marcha de la negociación conjunta de medicamentos y tecnologías en salud entre las nueve EPS bajo intervención estatal. Esta medida, avalada por la Superintendencia de Industria y Comercio, busca mejorar la eficiencia en la adquisición de fármacos, dispositivos médicos y alimentos de uso especializado, beneficiando directamente a más de 29 millones de afiliados, lo que equivale al 56% de la población del país.
El proceso comienza con la apertura de la fase de Preoferta, disponible hasta el 25 de agosto, que servirá como punto de partida para que la industria farmacéutica presente propuestas de suministro. A través de este mecanismo se espera lograr negociaciones en bloque que permitan disminuir los costos de adquisición, aumentar la capacidad de respuesta del sistema y garantizar la entrega de tratamientos en tiempos más oportunos.
Una de las novedades de esta estrategia es la utilización de la plataforma tecnológica ITBID, que centraliza el registro de proveedores, la gestión documental y la trazabilidad de los procesos de compra. Esta herramienta, además de agilizar trámites, proporciona garantías de transparencia, equidad y eficiencia, lo que resulta clave para asegurar la confianza de los diferentes actores involucrados.
El comité encargado de coordinar este esfuerzo colectivo está integrado por las EPS intervenidas y tiene como misión ejecutar la estrategia de compra agrupada, alineada con la política pública de garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. Con este paso, se abre la posibilidad de transformar la forma en que se adquieren las tecnologías sanitarias en el país, dando prioridad a la sostenibilidad financiera sin sacrificar calidad ni cobertura.
Esta iniciativa, considerada de gran magnitud, no solo busca estabilizar a las EPS en crisis, sino también fortalecer la estructura del sistema de salud y generar un precedente en la gestión eficiente de recursos públicos.