Varias empresas farmacéuticas multinacionales clave se han sumado formalmente al marco de nación más favorecida (NMF) de la administración Trump, lo que supone un cambio fundamental en la forma en que se determinan los precios de los medicamentos para el mercado estadounidense.
Los acuerdos se enmarcan en el recién anunciado modelo GENEROUS (GENErating cost Reductions fOr U.S. Medicaid), que utiliza precios de referencia internacionales comparando los costes de los medicamentos en EE. UU. con los de otros países desarrollados y ajustándolos en función de la paridad del poder adquisitivo.
Esta reorganización de los mecanismos de fijación de precios existentes refleja una estrategia administrativa más amplia para que los precios de los medicamentos en Estados Unidos sean competitivos a nivel mundial. Al establecer normas basadas en la NMF, EE.UU está tratando de posicionarse como fijador de precios en el mercado farmacéutico mundial, lo que empuja a las multinacionales farmacéuticas a recalibrar sus estrategias de precios en todas las regiones para evitar disparidades que podrían influir en futuras negociaciones.
A nivel mundial, las repercusiones de esta política podrían ser profundas, ya que muchos países utilizan sistemas internacionales de referencia de precios que se basan en datos estadounidenses. A medida que los precios estadounidenses comiencen a reflejar cifras más bajas, alineadas con las internacionales, Colombia y otros mercados similares podrían ver una presión a la baja sobre sus propios precios máximos de medicamentos, lo que podría provocar un efecto dominó.

