Cada día, los periodistas convierten hechos en historias que nos ayudan a entender el mundo. Y aunque la noticia como tal no se protege por derecho de autor, la manera en que se cuenta sí: reportajes, crónicas, entrevistas, fotografías, podcasts y videos.
Los periodistas tienen dos tipos de derechos sobre sus creaciones:
Derechos morales
El periodista siempre tiene derecho a que se le reconozca como autor (paternidad) y a que su obra no se modifique de manera que cambie su sentido original (integridad).
Estos derechos son irrenunciables: nunca se pierden ni se transfieren.
Derechos patrimoniales
En la práctica, muchos de estos derechos se transfieren a los medios, como parte de la dinámica habitual de la profesión.
Entorno digital
Internet multiplicó la creación y copia de contenidos.
Hoy los trabajos periodísticos circulan, se reutilizan y se transforman con gran facilidad, muchas veces sin autorización del autor.
Retos actuales
Licencias (como Creative Commons) para definir cómo puede usarse su trabajo.
El reto está en que los periodistas reconozcan el valor de sus obras, las registren y gestionen activamente sus derechos en la era digital.