Si creaste un producto con una apariencia única, es posible que puedas protegerlo como un diseño industrial. Pero, ¿cómo saber si cumple con los requisitos?
En 2024, la Comunidad Andina (Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia) publicó un Manual para el Examen de Diseños Industriales, una herramienta clave para que tanto diseñadores como empresas comprendan qué se puede registrar y cómo funciona el proceso en la región.
Este manual es producto de un esfuerzo concertado dentro del marco de un proyecto auspiciado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). En él participaron las autoridades designadas por las oficinas andinas de diseños industriales, coordinadas por la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Equipo de gestión del proyecto, con el apoyo de un experto internacional contratado para esta actividad.
¿Por qué es importante el Manual para el Examen de Diseños Industriales?
Unifica criterios entre los países miembros de la CAN para registrar diseños industriales.
Ahora, ¿qué es un diseño industrial?
La Decisión 486, artículo 113, contiene la siguiente definición de diseño industrial:
Artículo 113.- Se considerará como diseño industrial la apariencia particular de un producto que resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de colores, o de cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, línea, contorno, configuración, textura o material, sin que cambie el destino o finalidad de dicho producto.
Ejemplos de diseños protegibles de acuerdo con el Manual
Palabras, letras y otros caracteres, pág. 16;
Combinaciones de colores en diseños, pág. 20;
Interfaces gráficas de usuario (GUI), íconos y símbolos en pantallas, pág. 32;